Hola a todes!
El pasado lunes 22 de marzo tuvo lugar la primera asamblea de miembros de la Red de Empoderamiento Jurídico en Latinoamérica!
36 miembros de la red de 12 países de la región participaron en la asamblea, donde:
- Presentamos brevemente el trabajo de la Red de Empoderamiento Jurídico y lo que hemos hecho hasta ahora.
- Discutimos colaborativamente la agenda de la Red para 2021-2022, en torno a tres ejes de acción: aprendizajes, incidencia, y comunidad.
- Conversamos también sobre cómo articular y comunicarnos entre nosotres, y la utilidad de espacios cómo la asamblea para conocernos y debatir conjuntamente los próximos pasos como red.
A través de algunas encuestas, consultamos a los participantes en relación a distintas iniciativas planteadas para los próximos dos años, recabando sugerencias, comentarios y opiniones. Compartimos aquí algunos de los resultados y sugerencias.
Aprendizajes
- ¿De las acciones mencionadas, en cuales creen que deberíamos concentrar esfuerzos en el futuro?
- Encuentros de intercambios horizontales regionales/nacionales: 68%
- Cursos de capacitación online y en persona: 65%
- Apoyo a experiencias concretas (mentorías, laboratorios, etc.): 52%
- Sistematización y documentación de aprendizajes: 35%
- Webinarios: 10%
- En cuanto a posibles cursos ¿cuáles de los siguientes cursos les parecen más interesantes?
- Litigio estratégico y participación comunitaria: 74%
- Políticas públicas y fiscalización ciudadana: 55%
- Género y empoderamiento jurídico: 52%
- Metodologías de promotores/as legales populares: 48%
- Justicia ambiental y empoderamiento jurídico: 45%
- Curso introductorio sobre empoderamiento jurídico: 29%
Los participantes también compartieron sugerencias de posibles cursos:
- Derecho a la salud / Derecho a la salud y ambiente
- DESC / Litigio estratégico en DESC
- Derechos indígenas y ancestrales
- Mecanismos de protección de defensores/as de DDHH
- Impacto de la pandemia sobre DESC
- Pluralismo jurídico, derecho crítico, justicia desde el ayllu
- Empresas y derechos humanos
- Vinculación entre derecho y ámbito urbano, justicia espacial
Incidencia
Tras la presentación de las Bases para un “Acuerdo Latinoamericano por el Acceso a la Justicia”, varios participantes compartieron reacciones como:
- La necesidad de realizar una corta evaluación de aquello que no funcionó en la implementación de las Reglas de Brasilia, recabando experiencias de organizaciones de la sociedad civil.
- La creación de grupos temáticos para abordar los distintos ejes del Acuerdo.
Bases para un “Acuerdo Latinoamericano por el Acceso a la Justicia”
Acceso a la justicia en Latinoamérica
Comunidad
Finalmente, conversamos también sobre cómo articular y comunicarnos entre nosotres, y la utilidad de espacios cómo la asamblea para conocernos y debatir conjuntamente los próximos pasos como red.
- Para ustedes, ¿qué medios de comunicación prefieren para estar al día de las oportunidades / actividades de la Red?
- WhatsApp: 83%
- Mailer o newsletter vía email: 71%
- Foro online de discusiones de la Red: 13%
- ¿Les parece útil tener este tipo de espacios? ¿Con qué periodicidad?
- Sí, cada 3 meses: 69%
- Sí, cada 6 meses 31%
- Sí, 1 vez x año: 0%
- No me parece útil: 0%
Si quieren unirse al grupo de Whatsapp regional por favor respondan a este post indicando su interés y les contactaremos. *No compartan su número de teléfono en la respuesta, ya que este es un foro público.
Adjunta encontrarán la presentación que utilizamos. PPT Asamblea.pdf (402.3 KB)
Aquí podrán acceder a la grabación (Por favor, les pedimos que no compartan el video con nadie que no estuviera registrado para la asamblea).
Nos vemos!
Luciana